Descripción
La silla de barrotes estilo Windsor es de madera maciza lacada en blanco. Muy sólida, cómoda y actual. Combina con cualquier estilo y es perfecta para ambientes nórdicos. Tiene un toque vintage, ideal para habitaciones decoradas al estilo escandinavo. También suele emplearse en ambientes modernos si se pretende dar un toque rústico. Muchas veces se usa como silla descontextualizada. Por ejemplo, puede servir como mesita de noche, peana para una maceta del jardín o incluso como galán de noche…etc. Es una pieza muy funcional y decorativa.
Es una silla de madera con un sólido asiento con respaldo de barrotes y patas redondeadas. Este estilo de sillas Windsor aparecieron por primera vez en el siglo XVIII en Gran Bretaña. En aquella época ya se usaba el vapor para poder doblar la madera. Con esta técnica se hacía su característico respaldo en arco. Se hacían desde Windsor y desde allí eran enviadas a las tiendas de Londres. Fueron de las primeras sillas fabricadas en serie.
Más adelante, los colonos ingleses la introdujeron en Norteamérica. Las primeras fueron importadas por Patrick Gordon, teniente gobernador de Pensilvania en 1726. Y fue en este continente donde terminaron de popularizarse. Por eso, muchas personas las conocen como las típicas sillas americanas, aunque en realidad son de origen europeo.
Desde entonces se han creado muchas versiones, como la silla Straitght diseñada en 1940 por George Nakashima o la silla Lilla Aland de Carl Malmsten que son las que más se aproximan a la silla ALBEUP y al mobiliario típico nórdico. Sobre todo, esta última. Se sabe Carl Malmsten se inspiró en las sillas de la iglesia de Finnström en Åland. Él hizo pequeños ajustes: amplio el tamaño del asiento e hizo más estrechas las varillas.
El asiento ha sido una pieza clave en la silla. Proporciona estabilidad y resistencia, aunque necesita una madera resistente. Los ingleses utilizaban la madera de olmo, pero en el siglo XVIII también se empezaron a emplear otras maderas resistentes como el álamo del pino, el arce, el roble entre otras. Eran maderas muy flexibles que permitían doblarse con facilidad sin romperse.
Actualmente se utilizan otras maderas, como la madera de caucho que se utiliza en la silla ALBEUP. Esta destaca por su bajo coste y además por ser una madera mucho más ecológica. Ya que se extrae del árbol del caucho, una especie que crece rápidamente y es moderadamente dura, con una densidad muy parecida a la del arce, aunque con un color mucho más claro.
En un principio fue creada como mueble de jardín para zonas rurales. Pero a media que fue popularizándose también fue ampliándose su funcionalidad y se empezó a usar en comedores, salones, oficinas o bibliotecas, etc.
Nosotros la tenemos en nuestra tienda en blanco, pero podemos servírtela en negro y en madera natural dependiendo del número de unidades que necesites.
Tiempo de entrega: Entre 3 días y 4 semanas según el número de unidades y colores.
Medidas: 42X42X86 cm de alto. Altura del asiento 44,5cm.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.