IDEAS PARA CONSEGUIR MÁS ESPACIO

Puede que en más de una ocasión te hayas preguntado por qué tengo la sensación de que mi casa es más pequeña de los metros que tiene. O también puede que te preguntes por qué según la vas decorando cada vez te parece más pequeña. Existen ladrones del espacio. A la hora de decorar es importante tenerlos en cuenta. Te cuento cuales son algunos de ellos y como puedes corregirlos con ayuda de profesionales como decoradores, tiendas que venden cortinas o muebles o tú misma cambiando algunas cosas o con una mano de pintura:
1- EN LA DISTRIBUCIÓN:
-Lo mejor es decidir todo en un plano a escala para no equivocarte. Una mala distribución te puede robar hasta un 20% de los metros de una habitación.
Es importante estudiar bien cómo vas a colocar los muebles para que ocupen lo menos posible, en especial los de las habitaciones que tienen muchos y cuando hay varias opciones para colocarlos. Así podrás ver cual es la mejor opción antes de decidir dónde pones todo.
-Procura no colocar muebles en medio de las habitaciones.
En el salón-comedor el mayor error suele ser querer poner uno de los sofás en medio de la habitación de espaldas al comedor. Esto solo se debería hacer cuando haya suficientes metros para circular alrededor de los muebles, es decir, en habitaciones grandes o muy alargadas. Lo mejor es colocar contra las paredes los muebles grandes como: sofás, aparadores, librerías, muebles de TV, consolas, etc. El espacio parecerá visualmente más grande y dejarán más metros para circular cómodamente.
-Que las ventanas no te hagan perder espacio.
A veces nos olvidamos de que la parte inferior de las ventanas también es un buen sitio para poner un mueble. Es ahí donde puedes poner una librería baja, una consola, una cómoda, un banco, o incluso el sofá. Aprovéchalo.
2- EN EL MOBILIARIO Y EN LOS COMPLEMENTOS:
-Elige los muebles justos y luego con el tiempo y el uso valora si puedes meter alguno más. A veces nos empeñamos en meter más de lo que cabe.
-Elige muebles proporcionados con el espacio.
De nada sirve querer meter un sofá enorme en el salón si va a quedar desproporcionado con el espacio o si te va a robar tantos metros que luego no vas a poder poner una mesa de comedor del tamaño que necesitas. Nuevamente la mejor manera para no equivocarse es colocar en un plano a escala los muebles que quieres poner. Así verás claro los que entran y de qué medidas tienen que ser.
Muchas veces no encontramos el mueble de las dimensiones adecuadas. En este caso te recomiendo que lo encargues a medida. Con ello podrías ganar espacio para: guardar más cosas, cuando el mueble aproveche más centímetros de espacio disponible; más plazas para sentarte, si te hacen un sofá con más plazas; espacio para circular cuando el mueble sea más estrecho de lo normal…
-Mejor muebles bajos si el espacio no es muy amplio.
Los muebles altos recargan los ambientes y, al ocupar las paredes en la parte cercana a la vista, restan metros visualmente. Valora mucho si los pones o no y dónde. Por ejemplo, si necesitas poner un mueble alto, tipo aparador, en una habitación alargada, es mejor ponerlo en uno de los lados con las paredes más estrechas. en las paredes más largas pon todos los muebles bajos.
Cuanto más llena está una habitación más pequeña parece.
-Evita colocar demasiadas alfombras pequeñas.
Mejor pocas y grandes para que den sensación de amplitud.
-Añade algún mueble de cristal
Son más ligeros y visualmente ocupan menos espacio.
-En las paredes no coloques cuadros o espejos con marcos de colores oscuros. Mejor cuadros de colores claros y luminosos porque invaden menos el espacio. Utiliza espejos grandes y con marcos claros o casi sin marco. Los espejos dan luz a las habitaciones y agrandan los espacios.
3-COLORES
-No elijas colores cálidos o muy vivos en las paredes si la habitación no es muy grande.
En general amarillos, naranjas y rojos tienden a expandirse y a achicar las habitaciones.
-Los colores oscuros en las paredes restan luz y provocan la sensación de que empequeñecen.
No los uses nunca en el techo a no ser que este sea más alto de lo normal, porque dará la sensación de que la habitación es más baja. El color que más amplia es el blanco.
-En el suelo elige maderas o materiales claros porque dan más luz y amplían visualmente..
-Los muebles de colores vivos u oscuros provocan la sensación de que restan metros porque tienen más presencia y parecen más grandes. Mejor usarlos de maderas, tintes o acabados claros.
4-TELAS
-A la hora de vestir las ventanas las cortinas son la opción que más espacio ocupa.
Si no dispones de mucho sitio mejor opta por los estores. Dejan libre la parte inferior de la ventana y además quedan más pegados a esta. Dentro de las tiendas que venden cortinas y estores podrás encontrar estores los de rollo, que son los que menos sitio necesitan. Si aun así no quieres prescindir de las cortinas, mejor que sean telas de colores claros, ligeras y no muy tupidas, tipo visillo y con confecciones sencillas, sin plisados, como las trabillas, las cintas o los hollados.
-No abuses de los cojines.
A veces ponemos tantos en un sofá que restamos sitio para sentarnos. Para una sofá de 180-200cm con cuatro cojines será suficiente.
5- ILUMINACIÓN
-Las luces de techo orientadas hacia abajo achatan el espacio y orientadas hacia arriba lo hacen más alto.
Si pones luces en la parte superior de la pared y orientadas hacia el techo creará el efecto de que este se aleja. Lo mismo ocurre si pones apliques de pared orientados hacia arriba.
-Elige una lámpara del comedor proporcionada con la mesa.
A veces elegimos una lámpara de brazos o con un diámetro demasiado grande e invade mucho la mesa y el sitio que está encima de esta y no deja que el espacio respire. Lo ideal es que ocupe un diámetro que sea la mitad del ancho de la mesa. Por ejemplo, en una mesa de 1 metro de ancho pondríamos una lámpara de unos 50cm de diámetro. Y si la mesa es alargada mejor poner dos lámparas iguales en el sentido largo.
-Distintos tipos de luces en una habitación crean distintas zonas y ayudan a dar sensación de amplitud.
No elijas solo una lámpara de techo y una auxiliar. Si combinas iluminación general con zonas iluminadas de distintas maneras: algunas lamparillas de sobremesa en muebles, alguna lámpara de pie, algún aplique, etc, crearás distintos puntos de atención para la vista y dará la sensación de que la habitación tiene diferentes ambientes y por lo tanto de que es más grande.
¿Y CÓMO PUEDO AMPLIAR METROS REALES SIN METERME EN OBRAS?:
-Analiza si hay espacios perdidos donde colocar un mueble que te permita ordenar y guardar cosas, como por ejemplo debajo de una escalera o bajo una cama.
-Piensa si puedes cambiar algún mueble por otro con menos fondo: una librería por otra más estrecha, un sofá de 1 metro por otro de 90 cm.
-Si tienes que cambiar algún mueble mejor que el que compres sea versátil: mesa de comedor extensible, mesa de estudio plegable, camas con cajones o canapés con espacio para guardar, muebles con ruedas para hacerlos desaparecer o cambiar de sitio momentáneamente cuando se necesite.
-Prescinde de muebles grandes que ocupan mucho y resuelven poco como por ejemplo la mesa de centro. Quizás con una o dos mesas auxiliares colocadas estratégicamente sea suficiente.
-Aprovecha espacios de circulación como pasillos y distribuidores para darles alguna utilidad. Por ejemplo añadiendo muebles o estanterías o creando un pequeño rincón para trabajar con una estantería con una mesa plegable que ocupe poco, como las String System.
-Utiliza el espacio que tienes encima de puertas y ventanas. Es un buen sitio para colocar una balda y guardar cosas.
-Quita el revestimiento de las columnas forradas de Pladur o de madera. Si al quitar el revestimiento te encuentras que son de hormigón o de metal, con una mano de pintura seguramente quedarán estupendas. ¡Y además estarán a la última!
-Elimina el rodapié donde no se ve y donde vas a poner un mueble pegado a él, por ejemplo donde vas a poner una librería o un aparador . Ganarás los cm del ancho del rodapié y podrás pegarlo del todo a la pared.
-Prescinde de elementos que casi no usas como el bidé del baño.
-Elimina puertas donde no las necesitas. A veces tenemos puertas de paso que no usamos como las de un distribuidor a un pasillo, incluso del recibidor al salón. Restan metros y muchas veces no son necesarias.
Susana de Vicente
Diseñadora de interiores
Foto cedida por El Mueble